La educación, nuestra misión

La educación, nuestra misión
Supervisión Escolar No. 106.

miércoles, 18 de abril de 2012

RIEB, tercero y cuarto grados. Evidencias

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA
DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 3º Y 4º GRADOS.

MODULO 1:
FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA

TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES.
                                     
PROFRA. RITA ALVAREZ MENDOZA.
                              
  23 DE MARZO DEL 2012.


INTRODUCCION
La educación en nuestro país está atravesando por diferentes cambios que de acuerdo a la situación actual del mundo son fundamentales para que los individuos sean capaces de enfrentarse a los diversos retos que las diferentes problemáticas les plantean, por eso es necesario que los principales actores en este proceso estén a la vanguardia de dichos cambios, es así que los docentes debemos tomar conciencia y no resistirnos a innovar, renovar, mejorar nuestra practica en el aula y en el contexto escolar.

También es importante que nosotros como docentes seamos y/o tomemos una actitud abierta al cambio y promover este cambio dentro de nuestro contexto social ya que es a través de él, es que nuestro querido país mejorara, y aunque es un proceso largo y tedioso, y con numerables obstáculos nuestra sociedad  lo merece claro nosotros estamos inmersos conjuntamente en esta sociedad que recordemos le heredaremos a nuestro hijos y nietos. Y es a través de desarrollo de ´´competencias´´  docente como modificaremos nuestro actuar para poder proveer  y desarrollar en nuestros alumnos competencias para la vida, que le sirvan para modificar y desarrollar su propio entorno, a fin de aportar un grano de arena  para fortalecer, corregir y mejorar nuestro entorno social y ambiental.

PRODUCTO  1
ESCRITO EN EL QUE SE INTEGRAN Y ARTICULAN LAS NOCIONES REVISADAS DURANTE EL BLOQUE 1.

Las ciencias sociales y las humanidades han sido y seguirán siendo herramientas elementales de las que el hombre se ayuda para dar soluciones a diversas problemáticas que le aquejan a nivel social y cultural y es a través de estas de como se ha podido dar solución a algunas de las diversas situaciones que comprometen el actuar de las personas dentro del núcleo social; algunas de las soluciones que las ciencias sociales y las humanidades nos han proveído de resultados favorables son en primer lugar:
Control de población mediante métodos relacionados a la calidad de vida de las familias basada en los valores y la moral. Entendiéndose con este ejemplo que la población mundial ha crecido enormemente en los últimos 30 años, a casi ser la causante de su propia destrucción; empero con la ayuda del estudio del comportamiento y del uso de las ciencias sociales, se ha podido frenar este crecimiento desmedido de la población mundial, ya que hace apenas unas cuantas décadas las familias Mexicanas eran extremadamente numerosas, y este gran número de integrantes provocaba una muy mala calidad de vida para las sociedades de nuestro México, sin embargo a través de diversas campañas humanitarias de concientización y principalmente de educación esta situación ha ido mejorando, ya que en promedio en México ahora las familias tienen entre 4 o 5 integrantes y no como en el pasado que eran aproximadamente entre 10 y hasta 20 integrantes, y parte esencial de este cambio se le puede atribuir a las constantes estudios sociales que se realizan en relación a la realidad de vida de las personas (estudios socio-económicos)para procurar un bienestar y un desarrollo sustentable de las personas, sirviendo de plataforma para generar estos cambios de educación ya que es a través de ellas es como las humanistas pretenden generar un cambio significativo en nuestra sociedad a mediano y largo plazo.
Otro de los ejemplos más claros y no menos importante es el concerniente a la Educación, ya que es gracias a las ciencias sociales, que se han entendido diversos factores que benefician y perjudican a los diversos procesos de aprendizaje a los cuales las personas están sujetas a lo largo de su vida; por tanto al ser las ciencias sociales parte importante de los cambios constantes  que vive nuestra sociedad en el sentido que es la observadora de los diferentes estadios a los que se ha enfrentado la sociedad y al ser esta una de las ciencias con las que el ser humano se hace de conocimientos de su propio actuar en el mundo se ha convertido en una herramienta fundamental para entender y dar soluciones a los complejos problemas a los que nos enfrentamos; y es que cada vez que el ser humano adquiere un nuevo tipo de conocimiento este mismo le plantea nuevos retos a superar en cuestiones de ética y aplicación de estos nuevos conocimientos y nuevas tecnológicas, tomando muy en cuenta la ética y los valores como puntos esenciales para generar estos cambios.
Por lo anterior entendemos que el mundo al estar cambiando tan rápida y constantemente  requiere que las personas y principalmente sus niños tengan un tipo de educación diferente para enfrentarse a las problemáticas que surgen a la par de las diversas revoluciones tanto tecnológicas como intelectuales y como se dice tradicionalmente “Dar un remedio, para cada mal”, esto implica que la educación debe ir cambiando a la par de la sociedad y por tanto el o los modelos educativos que se tenían en el pasado ya no cumplen con las exigencias y expectativas de nuestra nueva sociedad.
 Por  tanto es imperativo promover un tipo de educación que promueva en los individuos nuevas competencias para poder enfrentarse a la diversa gama de circunstancias nuevas e inéditas que se nos están presentando, por lo que tenemos que repensar las nuevas metas a las que la educación debe de dirigirse tomando muy en cuenta que lo que se requiere para los nuevos integrantes  de nuestra sociedad que tomaran las decisiones y que tendrán un gran peso en el futuro del planeta deberán tener como objetivo el bien común y no el beneficio solo personal, por lo que se les debe educar a estos (o sea a los niños)  para que se transformen a si mismos y se mantengan de una manera positiva actitudes de autoformación, para que al transformar su contexto personal puedan transformar su contexto social como una espiral que vaya de lo particular a lo general como se ha planteado que deben ser o promover las  nuevas competencias que deben desarrollar los niños para la vida.
Según los teóricos más reconocidos sobre el tema de educación ya no es factible el viejo modelo de enseñanza que estaba basado en fomentar la mecanización y memorización de los aprendizajes, sino que ahora es imprescindible que los alumnos aparte de que comprendan los precesos, su formación este basada en los cuatro pilares fundamentales de la educación del siglo XXI que son: Aprender a aprender, Aprender a hacer, Aprender a ser, y Aprender a convivir; desde este punto de vista el enfoque para promover las competencias para la vida debe o debería cumplir con tres condiciones básicas que son:
*      Un cambio de modelo en el papel de la educación, sobre todo en su capacidad para desarrollar competencias y valores.
*      Las competencias adquiridas o desarrolladas deben ser relevantes tanto para la vida futura de los estudiantes, como para sus necesidades.
*      Y en cuanto a los recursos didácticos, el material tradicional es insuficiente y los abordajes más directamente ligados a la práctica y a la interactividad, basados en la experiencia personal y en la experimentación tendrán que ser utilizados.
 Con referencia a la gran gama de modelos educativos que a los profesores se nos presentan con la forma en la que deberíamos “enseñar” el filósofo francés Edgar Morín, (1921) nos plantea desde su punto de vista el “pensamiento complejo” este según el autor se diferencia del modelo newtoniano de la simplicidad, ya que en este modelo las formas de obtención del conocimiento tenía un solo sentido lineal que se basa en la relación causa-efecto y no tomaba en cuenta los problemas humanos globales tales como las diferencias tan significativas entre los individuos integrantes de diversos estratos sociales; así para este modelo de pensamiento es lo mismo educar a un niño de ocho años que sea de la sierra tarahumara, como a uno de la misma edad proveniente de la ciudad de México, porque no toma en cuenta las diferencias entre los variados contextos sociales del país o del mundo, el modelo o paradigma de la simplicidad tiene las siguientes características:
ü  La investigación es disciplinaria e institucionalizada.
ü  Hay diferenciación de la investigación en básica, aplicada y tecnológica.
ü  La división del conocimiento.
ü  La investigación se regula a partir de un concepto lineal.
ü  Se valida el conocimiento sin importar si se puede aplicar o no.
ü  El conocimiento es resultado de un método riguroso, sistemático y controlado.
ü  Se conceptualiza a la naturaleza como una parte de la persona humana.
ü  Solo busca leyes y regularidades.
ü  Enfatiza la cuantificación.
A raíz de este modelo y al percatarse que no era ya funcional para enfrentar los constantes y acelerados cambios y desafíos a los que nuestra sociedad actual se enfrenta se tomó muy en cuenta el” pensamiento complejo” que nos da una visión más abierta donde el conocimiento consta de muchas relaciones no-lineales y que es flexible a cambios y cuyas directrices son impredecibles.
Por lo anterior entendemos que el modelo de pensamiento complejo nos da herramientas básicas para vincular asignaturas que antes ni pensábamos, ni hubiéramos podido relacionar; sin embargo ahora, con el concepto de transversalidad nos damos cuenta que de una u otra manera todas las asignaturas de aprendizaje están estrechamente relacionadas; como ejemplo las matemáticas se pueden y están estrechamente relacionadas con todas las demás de una u otra manera al contar las palabras (Español), al elaborar gráficas y mapas a escala(Geografía), al dar fechas y periodos sucesivos(Historia), etc. Así de este modo entendemos la teoría del “pensamiento complejo” de Edgar Morín, que nos propone tres principios para comprender la complejidad y nuestra relación con el contexto en el que vivimos, y estos son:
Ø  El principio Hologramatico: Este relaciona el todo con las partes y las partes con el todo.
Ø  El principio recursivo organizacional: Consiste en la organización que el todo impulsa a las partes y viceversa, en otras palabras el producto es el productor.
Ø  El principio dialógico: El uno no puede existir sin el otro.
Con esto Edgar Morín nos explica que el “pensamiento complejo” es integrados y da pie a tomar en cuenta todas las partes de las situaciones presentadas o estudiadas sin dejar nada de lado o por sentado; sino que le da un sentido particular a cada parte de la situación; por ejemplo en nuestro grupo para poder entender como poder actuar se toman en cuenta cosas que no son propiamente pedagógicas, como la iluminación, el mobiliario, la infraestructura, el contexto social etc. Ya que todo esto influirá de alguna forma en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro grupo.

  CONCLUSIONES.

Con base a lo leído y expuesto en este bloque, las aportaciones de los docentes presentes en el mismo y mi entendimiento los puntos más elementales que aprendí son:

Ø  La reflexión y toma de conciencia de nosotros los docentes hacia el cambio.

Ø  La necesidad de desarrollar las competencias docentes y aterrizar en el aula.

Ø  El entendimiento de los nuevos desafíos que enfrenta la sociedad y la educación en la actualidad.

Ø  La incorporación de las nuevas tecnologías al proceso educativo.

Ø  La importancia de la educación para desarrollar competencias para la vida en los alumnos  a través del desarrollo del pensamiento crítico.

Ø  El desarrollo de los cuatro pilares de la educación en nuestros niños (aprender a conocer, aprender a convivir, aprender  a ser, aprender a hacer).

PLANEACIÓN INTERDISCIPLINARIA CUARTO GRADO


FORMACION CIVICA Y ETICA
NOMBRE DEL BLOQUE
Participación ciudadana y convivencia pacífica.
PROPOSITOS:
Analizar los conflictos para valorar ante ellos acciones encaminadas a la búsqueda de la paz sustentada en mejores condiciones de convivencia y de la vida.
COMPETENCIAS DEL BLOQUE:
ü  Manejo y resolución de conflictos
ü  Participación social y política
CAMPO FORMATIVO
-DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.
La problemática surgió porque un niño le contaba a otro que en la calle dos señores se estaban peleando por unas despensas que un político estaba dando, entonces propuse las siguientes preguntas en clases: ¿Qué creen que causo este conflicto?, ¿Quién creen ustedes que tiene la razón?, ¿Cuál sería la mejor solución que le darían a este problema? ¿Has leído sobre un conflicto histórico como la guerra de independencia? Y luego las discutimos para poder a bordar las siguientes actividades relacionando cuatro materias.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: 
*        Investigaran los nombres de organizaciones que, sin depender del ayuntamiento, del gobierno estatal o federal realizan acciones en beneficio de su comunidad.
*        Realizaran un diccionario con la información recabada sobre las diversas organizaciones No Gubernamentales.
*        En equipos investigaran las condiciones económicas y sociales que afectan a diversas regiones del país: pobreza, marginación, migración por falta de empleo, etc. y expondrán.
*        n equipos los niños investigaran que es el IFAI, y en que nos puede apoyar para estar informados.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
*        Identificar y describir causas de situaciones de conflicto que se han presentado en la vida cotidiana, personas involucradas, momentos y posibles alternativas que pueden emplearse ante situaciones semejantes.
SECCION:
A3 Diferentes formas de organización social. ¿Qué es una organización No Gubernamental (ONG)? ¿Qué tipos de acciones realizan estas organizaciones? ¿Quienes participan en ellas?
PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN Y REFLEXION:
v  ¿en qué consiste el derecho a la información?
v  ¿Quiénes son servidores públicos?
v  ¿Por qué se les llama servidores?
RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES DE APOYO:
Ø  Libro de texto pag.104- 111.
Ø  Libro de conoce tu constitución.
Ø  Internet.
Ø  Hojas en blancas.
Ø  Diccionario.




TRABAJO TRANSVERSAL:
ESPAÑOL
Cartas y oficios.
GEOGRAFIA
Los retos de México.
HISTORIA
Ubicación temporal y espacial del movimiento de independencia.
EVALUACION
-Investigacion.
-exposición (se anexa escala estimativa).
-Trabajo en equipo (se anexa lista de cotejo).
-Diccionario.




GEOGRAFIA
NOMBRE DEL BLOQUE:
Los retos de México.
EJE TEMATICO:
Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México.
• Reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales y sociales en México.
CAMPO FORMATIVO:
Exploración y comprensión del mundo natural y social.
SUGERENCIAS DIDACTICAS:
Ø  Investigar el porcentaje de analfabetismo que tenemos en México.
Ø  En equipo colorearan un mapa de la república Mexicana identificando por colores el nivel de analfabetismo en cada entidad (bajo, medio y alto) con apoyo de su atlas pag.20.
Ø  Se formaran tres equipos investigaran los porcentajes por cada Estado de la República Mexicana los siguientes temas: viviendas sin drenajes ni sanitarios, viviendas sin energía eléctrica y viviendas sin agua entubada.
Ø  Exponer la investigación ante el grupo.
Ø  Comentar que acciones gubernamentales conocen para atender problemas o necesidades de la comunidad.
Ø  Analizar la calidad de información que nos dan los medios de comunicación de las acciones que hace el gobierno en pro al país.
COMPETENCIA DEL BLOQUE:
Participación en el espacio donde se vive.
COMPETENCIAS:
-Para el manejo de información geográfica.
-Para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas.
RECURSO DIDACTICOS Y MATERIALES DE APOYO:
 Libro de texto. Páginas 150-155.
Atlas de México.
Mapa de la República Mexicana.
Cartulina o papel bond.
Hojas blancas.
Marcadores.
Colores.

EVALUACION:
-Mapa.
-Trabajo en equipo (se anexa lista de cotejo).
-Investigación.
-Exposición (se anexa escala estimativa).




HISTORIA
NOMBRE DEL BLOQUE:
El camino a la independencia.
PROPOSITOS:
Participen de manera informada, crítica y democrática en la solución de problemas de la sociedad en que viven.
COMPETENCIAS:
-Comprensión del tiempo y del espacio.
-Formación de la conciencia.
CAMPO FORMATIVO:
Exploración y comprensión del mundo natural y social.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
·          Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.
·          Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado
y valora su importancia


AMBITOS:
-Económico.
-Político.
-Social.
-Cultural

TEMAS:
Ubicación temporal y
espacial del movimiento de independencia.
Temas para comprender el periodo
¿Qué factores propiciaron el proceso de
independencia?

SUGERENCIAS DIDACTICAS:
v  Comentar porque nos interesa nuestra historia y los derechos que tenemos de información.
v   En equipo realizaran un cuadro sobre las “Causas de la independencia”  una para “Causas internas”
 y otra para “Causas externas”.
v  Realizaran un cuadro sinóptico sobre ¿cómo y por qué se dio la independencia de México?
v  Identificaran los personajes que participaron y los enlistaran.
v  Investigar que beneficios nos dejó la guerra de independencia de México por ejemplo ¿Cómo está formada la sociedad hoy en día? ¿Qué transparencia de información hay por parte del presidente de la república?, Los valores, etc. y exponer.


RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES DE APOYO:
ü  Libro de texto pág. 158-164.
ü  Hojas blancas.
ü  Papel bond o cartulina.
ü  Marcadores.
ü  Regla y colores.
ü  Internet.

EVALUACION:
-Cuadro informativo.
-Cuadro sinóptico.
-Trabajo en equipo (se anexa lista de cotejo).
-Investigación.





ESPAÑOL
AMBITO: Estudio.
CONTENIDO: Cartas y oficios.
PROPOSITO:
Elabora cartas u oficios para hacer solicitudes, empleando siglas y abreviaturas.
CAMPO FORMATIVO:
Lenguaje y comunicación.
APRENDIZAJES ESPERADO:
*        Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes.
*        Redacta cartas y oficios dirigidos a diversos tipos de autoridades.


TEMAS DE REFLEXION:
*        Fuentes de consulta para complementar información sobre un mismo tema.
*        Siglas y abreviaturas empleadas en formularios.
*        Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

COMPETENCIAS:
Comunicativas y lingüísticas.
ACTIVIDADES:
*        Investigaran los tipos de cartas.
*        Observaran el ejemplo de una carta formal, poniendo atención en los datos que esta debe de tener y cuáles son sus características.
*        Redactaran una carta formal.
*        Realizaran un oficio dirigido al director solicitando sillas nuevas.
*        Conocerán cuáles son las siglas y cuáles son las abreviaturas, así como dónde se usan.

ACTIVIDADES PERMANENTES:
*        Honores a la bandera.
*        Pase de lista.
*        10 minutos de lectura diaria del libro familias del mundo.
*        Activación física.
RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES DE APOYO:
Ø  Libro de texto.
Ø  Hojas blancas.
Ø  Diccionario.
Ø  Internet.
Ø  Sobres para carta.
EVALUACION:
ü  Carta formal.
ü  Oficio.
ü  Siglas y abreviaturas.

             MAESTRA DEL GRUPO:                                       EL DIRECTOR DE LA ESCUELA:

    PROFRA. RITA ALVAREZ MENDOZA.                  PROFR. REFUGIO PAREDES CORONA.


RIEB, tercero y cuarto grados. Evidencias

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA
DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 3º Y 4º GRADOS.

MODULO 1:
FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA


PRODUCTO 1  DEL BLOQUE 1.
TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES.

CICLO  ESCOLAR: 2011-2012.
                                           


P R E S E N T A:

PROFRA. RITA ALVAREZ MENDOZA.
No. LISTA: 4                                      
                                                                 23 DE MARZO DEL 2012.



INTRODUCCION
La educación en nuestro país está atravesando por diferentes cambios que de acuerdo a la situación actual del mundo son fundamentales para que los individuos sean capaces de enfrentarse a los diversos retos que las diferentes problemáticas les plantean, por eso es necesario que los principales actores en este proceso estén a la vanguardia de dichos cambios, es así que los docentes debemos tomar conciencia y no resistirnos a innovar, renovar, mejorar nuestra practica en el aula y en el contexto escolar.

También es importante que nosotros como docentes seamos y/o tomemos una actitud abierta al cambio y promover este cambio dentro de nuestro contexto social ya que es a través de él, es que nuestro querido país mejorara, y aunque es un proceso largo y tedioso, y con numerables obstáculos nuestra sociedad  lo merece claro nosotros estamos inmersos conjuntamente en esta sociedad que recordemos le heredaremos a nuestro hijos y nietos. Y es a través de desarrollo de ´´competencias´´  docente como modificaremos nuestro actuar para poder proveer  y desarrollar en nuestros alumnos competencias para la vida, que le sirvan para modificar y desarrollar su propio entorno, a fin de aportar un grano de arena  para fortalecer, corregir y mejorar nuestro entorno social y ambiental.



PRODUCTO  1
ESCRITO EN EL QUE SE INTEGRAN Y ARTICULAN LAS NOCIONES REVISADAS DURANTE EL BLOQUE 1.

Las ciencias sociales y las humanidades han sido y seguirán siendo herramientas elementales de las que el hombre se ayuda para dar soluciones a diversas problemáticas que le aquejan a nivel social y cultural y es a través de estas de como se ha podido dar solución a algunas de las diversas situaciones que comprometen el actuar de las personas dentro del núcleo social; algunas de las soluciones que las ciencias sociales y las humanidades nos han proveído de resultados favorables son en primer lugar:
Control de población mediante métodos relacionados a la calidad de vida de las familias basada en los valores y la moral. Entendiéndose con este ejemplo que la población mundial ha crecido enormemente en los últimos 30 años, a casi ser la causante de su propia destrucción; empero con la ayuda del estudio del comportamiento y del uso de las ciencias sociales, se ha podido frenar este crecimiento desmedido de la población mundial, ya que hace apenas unas cuantas décadas las familias Mexicanas eran extremadamente numerosas, y este gran número de integrantes provocaba una muy mala calidad de vida para las sociedades de nuestro México, sin embargo a través de diversas campañas humanitarias de concientización y principalmente de educación esta situación ha ido mejorando, ya que en promedio en México ahora las familias tienen entre 4 o 5 integrantes y no como en el pasado que eran aproximadamente entre 10 y hasta 20 integrantes, y parte esencial de este cambio se le puede atribuir a las constantes estudios sociales que se realizan en relación a la realidad de vida de las personas (estudios socio-económicos)para procurar un bienestar y un desarrollo sustentable de las personas, sirviendo de plataforma para generar estos cambios de educación ya que es a través de ellas es como las humanistas pretenden generar un cambio significativo en nuestra sociedad a mediano y largo plazo.
Otro de los ejemplos más claros y no menos importante es el concerniente a la Educación, ya que es gracias a las ciencias sociales, que se han entendido diversos factores que benefician y perjudican a los diversos procesos de aprendizaje a los cuales las personas están sujetas a lo largo de su vida; por tanto al ser las ciencias sociales parte importante de los cambios constantes  que vive nuestra sociedad en el sentido que es la observadora de los diferentes estadios a los que se ha enfrentado la sociedad y al ser esta una de las ciencias con las que el ser humano se hace de conocimientos de su propio actuar en el mundo se ha convertido en una herramienta fundamental para entender y dar soluciones a los complejos problemas a los que nos enfrentamos; y es que cada vez que el ser humano adquiere un nuevo tipo de conocimiento este mismo le plantea nuevos retos a superar en cuestiones de ética y aplicación de estos nuevos conocimientos y nuevas tecnológicas, tomando muy en cuenta la ética y los valores como puntos esenciales para generar estos cambios.
Por lo anterior entendemos que el mundo al estar cambiando tan rápida y constantemente  requiere que las personas y principalmente sus niños tengan un tipo de educación diferente para enfrentarse a las problemáticas que surgen a la par de las diversas revoluciones tanto tecnológicas como intelectuales y como se dice tradicionalmente “Dar un remedio, para cada mal”, esto implica que la educación debe ir cambiando a la par de la sociedad y por tanto el o los modelos educativos que se tenían en el pasado ya no cumplen con las exigencias y expectativas de nuestra nueva sociedad.
 Por  tanto es imperativo promover un tipo de educación que promueva en los individuos nuevas competencias para poder enfrentarse a la diversa gama de circunstancias nuevas e inéditas que se nos están presentando, por lo que tenemos que repensar las nuevas metas a las que la educación debe de dirigirse tomando muy en cuenta que lo que se requiere para los nuevos integrantes  de nuestra sociedad que tomaran las decisiones y que tendrán un gran peso en el futuro del planeta deberán tener como objetivo el bien común y no el beneficio solo personal, por lo que se les debe educar a estos (o sea a los niños)  para que se transformen a si mismos y se mantengan de una manera positiva actitudes de autoformación, para que al transformar su contexto personal puedan transformar su contexto social como una espiral que vaya de lo particular a lo general como se ha planteado que deben ser o promover las  nuevas competencias que deben desarrollar los niños para la vida.
Según los teóricos más reconocidos sobre el tema de educación ya no es factible el viejo modelo de enseñanza que estaba basado en fomentar la mecanización y memorización de los aprendizajes, sino que ahora es imprescindible que los alumnos aparte de que comprendan los precesos, su formación este basada en los cuatro pilares fundamentales de la educación del siglo XXI que son: Aprender a aprender, Aprender a hacer, Aprender a ser, y Aprender a convivir; desde este punto de vista el enfoque para promover las competencias para la vida debe o debería cumplir con tres condiciones básicas que son:
*      Un cambio de modelo en el papel de la educación, sobre todo en su capacidad para desarrollar competencias y valores.
*      Las competencias adquiridas o desarrolladas deben ser relevantes tanto para la vida futura de los estudiantes, como para sus necesidades.
*      Y en cuanto a los recursos didácticos, el material tradicional es insuficiente y los abordajes más directamente ligados a la práctica y a la interactividad, basados en la experiencia personal y en la experimentación tendrán que ser utilizados.
 Con referencia a la gran gama de modelos educativos que a los profesores se nos presentan con la forma en la que deberíamos “enseñar” el filósofo francés Edgar Morín, (1921) nos plantea desde su punto de vista el “pensamiento complejo” este según el autor se diferencia del modelo newtoniano de la simplicidad, ya que en este modelo las formas de obtención del conocimiento tenía un solo sentido lineal que se basa en la relación causa-efecto y no tomaba en cuenta los problemas humanos globales tales como las diferencias tan significativas entre los individuos integrantes de diversos estratos sociales; así para este modelo de pensamiento es lo mismo educar a un niño de ocho años que sea de la sierra tarahumara, como a uno de la misma edad proveniente de la ciudad de México, porque no toma en cuenta las diferencias entre los variados contextos sociales del país o del mundo, el modelo o paradigma de la simplicidad tiene las siguientes características:
ü  La investigación es disciplinaria e institucionalizada.
ü  Hay diferenciación de la investigación en básica, aplicada y tecnológica.
ü  La división del conocimiento.
ü  La investigación se regula a partir de un concepto lineal.
ü  Se valida el conocimiento sin importar si se puede aplicar o no.
ü  El conocimiento es resultado de un método riguroso, sistemático y controlado.
ü  Se conceptualiza a la naturaleza como una parte de la persona humana.
ü  Solo busca leyes y regularidades.
ü  Enfatiza la cuantificación.
A raíz de este modelo y al percatarse que no era ya funcional para enfrentar los constantes y acelerados cambios y desafíos a los que nuestra sociedad actual se enfrenta se tomó muy en cuenta el” pensamiento complejo” que nos da una visión más abierta donde el conocimiento consta de muchas relaciones no-lineales y que es flexible a cambios y cuyas directrices son impredecibles.
Por lo anterior entendemos que el modelo de pensamiento complejo nos da herramientas básicas para vincular asignaturas que antes ni pensábamos, ni hubiéramos podido relacionar; sin embargo ahora, con el concepto de transversalidad nos damos cuenta que de una u otra manera todas las asignaturas de aprendizaje están estrechamente relacionadas; como ejemplo las matemáticas se pueden y están estrechamente relacionadas con todas las demás de una u otra manera al contar las palabras (Español), al elaborar gráficas y mapas a escala(Geografía), al dar fechas y periodos sucesivos(Historia), etc. Así de este modo entendemos la teoría del “pensamiento complejo” de Edgar Morín, que nos propone tres principios para comprender la complejidad y nuestra relación con el contexto en el que vivimos, y estos son:
Ø  El principio Hologramatico: Este relaciona el todo con las partes y las partes con el todo.
Ø  El principio recursivo organizacional: Consiste en la organización que el todo impulsa a las partes y viceversa, en otras palabras el producto es el productor.
Ø  El principio dialógico: El uno no puede existir sin el otro.
Con esto Edgar Morín nos explica que el “pensamiento complejo” es integrados y da pie a tomar en cuenta todas las partes de las situaciones presentadas o estudiadas sin dejar nada de lado o por sentado; sino que le da un sentido particular a cada parte de la situación; por ejemplo en nuestro grupo para poder entender como poder actuar se toman en cuenta cosas que no son propiamente pedagógicas, como la iluminación, el mobiliario, la infraestructura, el contexto social etc. Ya que todo esto influirá de alguna forma en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro grupo.

  
CONCLUSIONES.
Con base a lo leído y expuesto en este bloque, las aportaciones de los docentes presentes en el mismo y mi entendimiento los puntos más elementales que aprendí son:

Ø  La reflexión y toma de conciencia de nosotros los docentes hacia el cambio.

Ø  La necesidad de desarrollar las competencias docentes y aterrizar en el aula.

Ø  El entendimiento de los nuevos desafíos que enfrenta la sociedad y la educación en la actualidad.

Ø  La incorporación de las nuevas tecnologías al proceso educativo.


Ø  La importancia de la educación para desarrollar competencias para la vida en los alumnos  a través del desarrollo del pensamiento crítico.

Ø  El desarrollo de los cuatro pilares de la educación en nuestros niños (aprender a conocer, aprender a convivir, aprender  a ser, aprender a hacer).